lunes, 15 de agosto de 2016

VALORES-CONTRAVALORES



VALORES                                       CONTRAVALORES                        

Bondad                                             Maldad
Felicidad                                          Tristeza
Belleza                                             Fealdad
Sabiduría                                          Ignorancia
Amor                                                Odio 
Poder                                                Impotencia 
Placer                                               Dolor
Prestigio                                           Difamación 
Salud                                                Enfermedad 
Riqueza                                            Pobreza
Confort                                             Molestia
Seguridad                                         Inseguridad
Honestidad                                       Mentira
Amistad                                           Soledad

Image result for valores y contravalores

1.LOS VALORES 
Los valores son impulsos que nos llevan, casi de manera automática, a actuar de determinada manera aun cuando existan otras opciones. Por ejemplo, el valor“decir la verdad”, para quien lo tiene, le facilita decir la verdad y no mentir, porque no es su hábito. Todas las sociedades tienen sus valores, pero los valores no son idénticos en todas ellas ni tienen la misma importancia.
Es común afirmar que no hay valores. En cualquier persona los valores siempre existen, aunque sean diferentes a los nuestros, los valores no desaparecen, simplemente cambian y suelen hacerlo por la presión social. 

Aceptación: Recepción optimista ante algo.
Responsabilidad: Voluntad a finalizár lo prometido.
Lealtad: Fiel, obligación de lealtad.
Altruismo: Angustia desinteresada por la felicidad del otro.

Image result for EJEMPLOS DE VALORES

Autonomía: Independencia al realizar acciones.
Caridad: Generosidad al projimo.
Alegría: Clarificar la oscuridad y tristeza, cualidad de ser feliz.
Colaboración: Cooperar en un esfuerzo colectivo.
Compromiso: Estar sujeto sentimentalmente o intelectualmente en una situación.
Compasión: Conciencia ante el sufrimiento de las demás personas.
Image result for EJEMPLOS DE VALORES





Competencia: Estar bien calificado.
Competitivo: Tratar de hacer algo mejor que lo hacen los demás.
Serenidad: Estado de tranquilidad, calmar el alma.
Consideración: Cuidado y preocupación por los demás.
Cooperación: Asociación para lograr un objetivo.
Cortesía: Considereación por los demás.
Decencia: Condescendiente con las normas.
Dedicación: Voluntad para realizar acción.
Confianza: Ser confiable.
Empatía: Comprensión por la situación, sentimientos por los demás.
Image result for EJEMPLOS DE VALORES


Justicia: Seguir las reglas, lógica y la ética.
Fortaleza: Fimerza mental y fisica para enfrentar a las circunstancias.
Amistad: Estimación y buena voludad entre 2 o más personas.
Generosidad: Voluntad en dar, sin esperar nada a cambio.
Bondad: Amabilidad, correcto, moral, buen comportamiento.
Gratitud: Sentimiento de agradecer.
Honestidad: Buena conducta y justicia.
Honor: Principios en el caracter, integral.
Image result for EJEMPLOS DE VALORES





Esperanza: Sensación de esperar algo positivo.
Integridad: Contar con valores y principios éticos.
Amabilidad: Voluntad de ayudar a los demás.
Amor: Atracción sentimental hacia otra persona.
Misericordia: Perdón hacia los demás.
Optimismo: Esperanza, expectativa a un mejor resultado.
Paciencia: Capacidad de aceptar la tardanza.
Perserverancia: Persistencia en una acción.
Image result for EJEMPLOS DE VALORES




Respeto: Actitud educada hacia alguién o algo que crea de importancia.
Responsabilidad: Aquella situación por la que somos responsables.
Compartir: Dar, dejar particapar en una expericia, objeto o situación.
Tolerancia: Respeto por las creencias y practicas del projimo.
Valores: Creencias básicas que nos guian a mejorar en nuestras actitudes.
CONTRAVALORES


Llamamos “contravalores” a todo aquello que se opone al crecimiento armonioso de la personalidad y por extensión, del propio desarrollo del ser. 
Los contravalores son valores que se contraponen a los valores tradicionales, es aquello rechazado o desaprobado. A como yo lo veo bien pueden ser la antítesis de los valores normales. Algunos ejemplos de ellos son:


- Debilidad
- Odio
- Injusticia
- Mentira
- Maldad
El nacionalismo puede ser visto como un valor o un contravalor de a cuerdo a las categorías de contexto afectividad y voluntad que les de cada persona