lunes, 15 de agosto de 2016
LEYENDA CHINA
Dentro de esta historia podemos notar como se refleja la humildad y egoísmo a las cosas que tenemos en la vida, podemos ver la soberbia de las personas con mucho dinero que despreciaban la comida por no tener palillos largos con los que ellos estaban acostumbrados a comer, pero los de menos categoría se sentían agradecidos por tener la oportunidad de comer, esta historia no solo es una historia ya que esto también sucede en la vida real ya que siempre el que mas tiene es el que mas egoísta se vuelve y el que menos tiene es el que mas intenta dar de lo poco que tiene, esto sirve para reflexionar que la vida no se basa en algo material,que a veces los momentos de calidad que podemos compartir con los que mas queremos son los momentos que nos vuelven mas felices y quedan marcados en nuestra vida, nos enseña a ser agradecidos con lo que nos da la vida y tenemos ya sea poco o mucho, pero lo tenemos y estamos con vida, y de esto debemos de ser agradecidos eternamente.
Reflexion video los valores
Dentro del vídeo vemos como las personas les falta sentimientos a la fotógrafa con el trato a la niña donde prefiere ganar el concurso de fotografía y pasa sus valores, todo la falta de valores cada día se ve mas en la humanidad debido que para alcanzar nuestros objetivos nos olvidamos de nuestros principios como humanos, que los valores van antes de cualquier cosa y si quiero lograr algún objetivo lograrlo con dignidad y tener presente siempre primero mis principios, muchas veces somos egoístas con los demás por el simple hecho de pensar solo en el bien propio y no en el bien común, cuando sería mucho más beneficioso para todos llegar a un acuerdo en el cual nadie salga perjudicado, pensando en todos y no dejando a nadie de lado de tal manera de todos sentirnos satisfechos y nadie perjudicado, pero para esto el principal fundamentos son los principios que cada uno tiene,pero dentro de nuestra sociedad no lo tienen como algo importante y el mundo se vuelve cada vez mas egoístas sin darnos cuenta que si todos colaboramos podemos cambiar un poquito al mundo que hará la diferencia.
martes, 12 de julio de 2016
Entre los muros
1. Al estudiante se lo expulso por que no se adaptaba a lo que el profesor enseñaba, sin embargo pudieron haber optado por hablar y conocer las causes del porque el estudiante no podia adaptarse al sistema del colegio y evitar la expulsión.
2.
3.-
1,- Es escuchar a ambas partes, donde propongan una solucion y que el mediador intervenga para que se tome de las dos la mejor opcion que no vaya a afectar a los derechos de los dos.
2.- Adaptar nuevos metodos de enseñanza al profesor y el alumno tambien aporte a la clase de manera positiva ya que esto ayudara a sus compañeros tambien.
2.
- Se necesita mejorar la comunicación entre estudiante y profesor.
- Conocer ambas parte para poder llegar una resolución.
- Tener una mediación por ambas partes y un mediador.
- Que ambas parte saquen un beneficio y una enseñanza.
- La debida reflexión.
3.-
1,- Es escuchar a ambas partes, donde propongan una solucion y que el mediador intervenga para que se tome de las dos la mejor opcion que no vaya a afectar a los derechos de los dos.
2.- Adaptar nuevos metodos de enseñanza al profesor y el alumno tambien aporte a la clase de manera positiva ya que esto ayudara a sus compañeros tambien.
Edison Cosios
En mi opinión, no estoy de acuerdo con la medida que se tomo en contra de la policía ya que el estaba cumpliendo su trabajo como policía en mantener la calma, aparte la ley lo ampara ya que si se pueden usar este tipo de armas lacrimoginas cuando ya son situaciones extremas. Aquí el responsable es Edison Cosios por ser un mal educado, que fue influenciado por sus compañeros o porque el mismo lo quiso hacer. Entonces debemos de dejar de llevarnos por las emociones y ver las cosas como son y que la justicia sea para quien se debe, el policía. El esta pagando las consecuencias de su propio actos y su familia responsable de no haber criado bien a su hijo.
Las clases sociales
"Clase social" es un término que indica un estrato social en una sociedad y su estatus correspondiente, ya sea por el rango socioeconómico u otro motivo. Y es por eso que la diferenciación según el estrato social se convierte en otro tipo de discriminación. En este tipo de discriminación se tiende en muchas ocasiones a dar un trato a las personas dependiendo del grupo o nivel social al que corresponda, con frecuencia esta discriminación ocurre de un nivel social alto hacia un nivel bajo, esto es porque creen que por pertenecer a una clase social baja las personas son menos, sin educación y estudios y hasta llegan a ser ofensivas con estas personas sin tomar en cuenta que también tienen sentimiento y que todas las personas son iguales y merecen el mismo trato sin importa al rango social o socieconómico al que pertenescan. En algunas ocasiones la discriminación se puede tornar de forma viceversa, es decir algunas personas que son de nivel bajo llegan a hacer a un lado a las personas de clase alta por pensar que son personas egocentristas y creídas que solo buscan estar por encima de los demás, y esto es un pensamiento erróneo, el cual nos lleva solamente a formar una sociedad con conflictos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)